Nextmedia Digital

MARKETING

¿Qué es una landing page y para qué sirve? (y aprende a crear la tuya)

Ya tienes tu sitio web, ofreces servicios y productos enfocados en el cliente, además de que estableciste un proceso de venta. Sin embargo, ¿no logras el nivel de conversión que te gustaría? Las landing pages o páginas de destino son un recurso que trae excelentes resultados para posicionar una oferta. ¡Millones de especialistas en marketing comprueban su efectividad!Mejora las posibilidades de que los clientes ideales se decidan por tu oferta con una landing page.

Una landing page, también conocida como página de destino, es una página web que sirve para convertir al visitante en lead por medio de un llamado a la acción (CTA). Puede incluir un formulario y otras formas de captación, de acuerdo con su objetivo particular.

Además, va dirigida a un público específico que debes conocer con anticipación. Su fuerza radica en que le hables a la audiencia por medio de contenidos de valor para convertirlos en leads.

Es importante que recuerdes este principio: construye una landing page especializada para cada oferta.

Gracias a una landing page, también obtendrás una lista de contactos con la que darás seguimiento a los leads y podrás usar herramientas para fidelizarlos.

Antes de comenzar a diseñar tu landing page, es necesario que sepas cuáles son tus objetivos, así como en las metas globales del negocio. Además, fija un estándar de resultados, ya sea nuevos suscriptores, descargas o contenido compartido, por ejemplo.

¿Qué tipos de landing page existen?
Hay diversos tipos de landing page; selecciona las más convenientes para dar vida a tu proceso de marketing.

Landing page incluida en la página principal
Si quieres destacar y describir un producto, incluye su landing page en la página de inicio. De esa forma, lograrás que el público llegue fácilmente y así mejore la tasa de conversión.

Sitúala debajo de la introducción a la marca o, si ya tienes una empresa reconocible, puedes agregarla justo en el primer cuadro.

Landing page de categoría
Cuando los usuarios busquen un producto específico , en vez de llevarlos a la página principal, haz que lleguen a una página optimizada de la categoría que les interesa.

Así evitarás que naveguen el sitio entero y desistan antes de concretar la compra.

Landing page de lanzamiento
Crea un sitio de menú reducido si planeas un lanzamiento, ya que de esa forma llamarás a la acción para la oferta específica.

Es preferible que no incluyas enlaces externos y limites las opciones de navegación, pues así conseguirás que el usuario no se distraiga.

Landing page con formulario
Si quieres obtener datos para generar leads, agrega un formulario con una explicación rápida y contundente acerca de qué problema de tu audiencia identificas y cómo la solucionarás. Ofrece contenido de valor como eBooks o un pódcast, por ejemplo.

Recuerda que los datos de contacto son la base de una estrategia de marketing personalizado y relevante.

Landing page en Facebook
Cuando tu objetivo sea optimizar la página de Facebook, adapta las páginas de destino y agrega llamados a la acción.

Introduce varios vínculos hacia tu sitio web donde haya formularios, pues esta red social es efectiva como un canal de vinculación entre la empresa y el cliente potencial.

Landing page click-through
Para que lleves al usuario hacia una compra directa, crea una página click through, que usualmente lleva a una oferta o a un período de prueba, ya sea de un software, de un programa educativo o un servicio.

No pongas más que el botón para la compra, en tanto que cualquier otro vínculo puede hacer que el usuario escape.

¿Cómo hacer una landing page exitosa?
Una landing page es la herramienta que no puede faltar en tu estrategia inbound. Optimízala y crea un diseño innovador que vaya de la mano de la imagen de tu empresa.

Si ofreces contenidos, deben estar creados específicamente para tu público. Cuando piensas primero en el cliente, su experiencia será más grata y valiosa, lo que significa que tu negocio tendrá un impulso extraordinario.

1. Define a tu audiencia
Analiza quién representa a tu mercado, a qué se dedica y qué hace en su tiempo libre, pues esos datos son la base de una estrategia de acercamiento.

Por ejemplo, Spotify cuenta con una landing page exclusiva para artistas. Su página de destino usa colores de fondo negro y blanco, lo que da una apariencia profesional y elegante. En contraste, el uso de imágenes coloridas y de formato amplio se traduce en una actitud creativa y segura.

También hace uso de videos, llamadas a la acción y artículos informativos para los músicos.

Listos para trabajar?

Escríbanos o use el botón y empecemos su versión digital

Call Now Button